EL CREDITO


TIPOS DE PRÉSTAMOS Y DEUDA
En el caso que quieras obtener un préstamo debes prepararte para endeudarte obteniendo información clara sobre qué tipo de préstamos existen y cuánto te cuesta endeudarte.

Existen distintas clases de préstamos los cuales se diferencian según su respaldo: De acuerdo al respaldo que te exijan las diferentes entidades financieras, tus préstamos pueden tener algún tipo de garantía:

■ Garantías personales (fianza): Son los fiadores o personas que dan fé de tu responsabilidad y cumplimiento y que en caso de no poder cumplir con tu deuda, lo harán por tí. Estas garantías son exigidas por los bancos para garantizar que los recursos prestados serán pagados en su totalidad.

■Garantías reales (prenda e hipoteca): Son aquellas que dan tranquilidad a los bancos sobre los préstamos que realizan, como casas, apartamentos, carros etc. Estas garantías sirven de respaldo en caso de que no puedas pagar tus deudas.

■Ninguna garantía (crédito quirografario): Esta circunstancia no es usual tratándose de entidades financieras, puesto que hace parte de las políticas de gestión de riesgo de las mismas el contar con la cobertura suficiente en cada operación de crédito realizada y es su responsabilidad el adoptar los criterios de evaluación y calificación sobre dicha operación.

¿Cuánto me cuesta endeudarme?
Tanto para los préstamos como para los créditos es importante tener en cuenta los costos que estos me pueden generar.

Intereses: Debes examinar cautelosamente que tasa de interés te están cobrando para poder determinar el costo exacto que estás pagando por obtener el dinero que necesitas. Éste se calcula usualmente como un porcentaje del monto total del préstamo y normalmente se paga en cuotas mensuales como parte de pago del préstamo.

TASAS DE INTERÉS. 
Cargos por pagos atrasados o pagos no efectuados. Finalmente si no efectúas tus pagos según los acordado en el contrato, siempre deberás pagar intereses de mora por esos retrasos, esto elevará tus costos añadiendo gastos que no tenias contemplados a tus deudas.

De igual manera puedes ser demandado por tu entidad, proceso en el cual te pueden embargar y rematar los bienes que tengas como respaldo de tu crédito, además tendrás que pagar los gastos de cobranza en los que incurra tu prestamista.

Finalmente, tu entidad enviará el reporte del dato negativo ante las centrales de riesgo, lo que afectará tu historial crediticio. La mejor decisión es ser ordenado y disciplinado con tu dinero.

¿Estoy preparado para endeudarme?
Los préstamos o créditos, te resultan útiles para realizar aquellas compras que de manera regular no harías con tus propios medios por ser insuficientes, por ejemplo es sensato endeudarte para comprarte una casa.

Sin embargo, si piensas solicitar préstamos para pagar los servicios o realizar tus vacaciones, debes meditar un poco más acerca de la conveniencia de endeudarte para conseguir cosas que podrías alcanzar a través del ahorro.

Antes de solicitar un préstamo o crédito reflexiona sobre los siguientes temas:
■¿Para qué solicitas tu préstamo?
■¿Tienes ingresos fijos y un empleo estable de por lo menos dos años?
■¿Eres puntual con tus pagos?
■¿Tienes pocas deudas?
■¿Tienes definido un presupuesto para controlar tus gastos y tus ingresos?

Recuerda: Nunca debes olvidar que los préstamos no son dinero de tu propiedad y que en algún momento debes devolverlos y pagar por esa liquidez que te ofrecieron. No pidas prestado más de lo que puedes pagar!!
Si eres un ahorrador la tasa de interés se le aplica a tus ahorros como una remuneración a la cual tienes derecho o si pediste dinero prestado la tasa de interés es aquel dinero que gana la entidad prestamista por prestarte ese dinero que necesitabas.

Si eres un ahorrador o inversionista, la tasa de interés es un porcentaje establecido por el Banco de la República, esta pueden variar de acuerdo a las entidades bancarias, pero dicho porcentaje No puede sobrepasar lo establecido por la ley y la Superfinanciera quien es la encargada de certificar la tasa de usura por medio del cálculo con la tasa de interés bancario corriente.

Este porcentaje se le aplica a tus ahorros o a tu inversión y será calculado como una remuneración a la cual tienes derecho sobre el depósito que constituiste durante un determinado tiempo. Es decir es el dinero que dejarías de ganar si no lo tuvieras rentando, como por ejemplo prestándolo a un amigo y recibir el mismo dinero luego de un tiempo en vez de tenerlo en el banco generándote ganancias.

Recuerda… esta remuneración puede variar según la entidad financiera que escojas, además de las tasas de usura y bancaria corriente que se maneje en el tiempo que tengas tu deposito.

Si pediste un préstamo, la tasa de interés es aquel dinero que gana la entidad prestamista por prestarte ese dinero que necesitabas, la cual varía en cada establecimiento bancario sin sobrepasar los límites establecidos por la Superfinanciera, quien garantiza que las tasas que te cobren no sobrepasen la tasa de usura.

Esta tasa tiene diferentes aplicaciones en diferentes periodos, por eso debes tener totalmente claro qué tipo de tasa te están cobrando, si es nominal o Efectiva, además si los intereses te los liquidarán al principio o al final del crédito.

También es posible que los intereses de tu deuda los reduzcas abonando a capital, es decir que mientras más disminuyas el valor de tu préstamo antes de tiempo, pagarás menos intereses. Sin embargo existen algunos contratos de crédito que no permiten el pago anticipado y aplican fuertes multas a quienes lo realicen.

Recuerda… Cuando solicitas un crédito en tu banco, estas adquiriendo una responsabilidad hacia el futuro