FINANZAS PERSONALES




Puede que no te des cuenta, pero todo el tiempo tomamos decisiones con bases financieras, por ejemplo: cuando planeas que cantidad de dinero gastarás en tu almuerzo, cuando decides que transporte usar o donde comprar tu ropa, estas interactuando con el medio a través del dinero.

Dicha interacción nos define el campo de acción de las finanzas personales, que acoge cada decisión respecto del ahorro, la inversión, el endeudamiento, el presupuesto, entre otros.

Elementos

Ingresos: son todas las entradas que te llegan periódicamente, tales como: tu sueldo, posibles honorarios devengados, dineros provenientes de alquileres o dividendos, entre otros.


Gastos: son los dineros que pagas para adquirir bienes y servicios tales como: educación, comida, ropa, transporte, fotocopias, etc.

Activos: es todo lo que realmente tienes y de lo que puedes disponer, puede ser: terrenos, dinero, automóviles, títulos valores, entre otros.
Es importante que no tengas deudas que pagar sobre tu activo ni ningún impedimento que te permita disponer del mismo.

Para ilustrarnos acerca del concepto, imagina que obtuviste un préstamo para comprar tu casa y como garantía quedo la misma casa, entonces todavía no tienes un activo, ya que para obtener tu casa te endeudaste con el banco.


Recuerda…Es importante que trates de acumular activos generadores de riqueza, para que tu patrimonio, aumente con el tiempo. No gastes todo tu dinero en bienes que se deprecian, rápidamente, tales como computadores, automóviles, televisores, etc.


Pasivos: son todos los dineros que debes a terceros, pueden ser los saldos de tus tarjetas de crédito, tu hipoteca, impuestos, facturas, entre otros.


Patrimonio: Es igual a los activos, que posees menos los pasivos, por pagar